spot_img

La araña roja en la marihuana

Gelato 45

Hoy os quiero hablar sobre una de las plagas más frecuentes y dañinas que todos conocemos, me refiero a la araña roja en la marihuana.

Gelato 45

Esta plaga es muy común en nuestro país ya que tiene unas condiciones que le gustan mucho para su desarrollo y no solo afecta a la planta de cannabis sino a muchísimas otras más.

En cualquier caso nosotros nos vamos a centrar en explicar quien es esta enana, como prevenirla en nuestros cultivos de marihuana y como combatirla.

¿Qué es la araña roja?

La araña roja cuyo nombre científico es Tetranychus urticae, es un ácaro de tamaño muy reducido que puede oscilar entre 0’3 y 0’5 milímetros considerado como una plaga en los cultivos.

Estos pequeños seres pertenecen a la familia de los tetraníquidos y pese a ser ácaros pueden verse a simple vista como diminutos puntos rojos en movimiento sobre las hojas y tallos.

araña roja en la marihuana
Araña roja en hojas de marihuana

Suelen vivir en grandes colonia que forman rápidamente en el envés de las hojas pero que rápidamente se extienden por la totalidad de la planta.

Su alimentación es muy dañina para las plantas puesto que ingieren el contenido celular de las hojas, cosa que provoca daños muy graves cuando lo hacen cientos o incluso miles de ejemplares a la vez sobre la misma mata.

Ciclo de vida

Estos minúsculos demonios de color rojo tienen mucho peligro por su capacidad de reproducción muy rápida y numerosa.

Desde el momento en que ponen el huevo suelen tardar entre 2 y 7 días en eclosionar dando paso a la fase larvaria que tiene una duración de 2 a 3 días.

El siguiente estadio es el de proto y deutoninfa que se alarga de los 5 a 7 días para pasar a ser adultos y hacer el máximo daño posible a los cultivos durante unos 30 días de media.

Los huevos los ponen en el envés de las hojas y por lo habitual cerca de las nerviaduras por donde circula la savia. Cada araña roja puede poner hasta 100 huevos a lo largo de su vida.

huevos de araña roja
Huevas de araña roja

En el estado larvario solo tienen 6 patas y en general no están terminadas de formar por lo que suele ser el mejor momento para atacar la plaga pese a que es más difícil de detectar que en fase adulta.

Durante la fase de proto y deutoninfa que dura unos 7 días terminan de desarrollarse y forman el último par de patas para convertirse en adultas.

Las adultas son el verdadero peligro ya que son las que más comen y las hembras pueden llegar a poner 5 huevos por día, de ahí que su crecimiento sea tan rápido y exponencial.

¿Cómo prevenir la araña roja en la marihuana?

Al igual que sucede con todas las plagas que afectan a las plantas de cannabis lo primero y más importante es que apliques periódicamente preventivos como puede ser el aceite de Neem u otros más específicos para araña roja (orgánicos preferiblemente).

Dicho esto os voy a dar una serie de puntos a seguir que complementados con la acción del preventivo deberían mantener a estas pequeñas lejos de tu matas:

  • Procura evitar un exceso de Nitrógeno a la hora de alimentar tus plantas ya que este nutriente suele atraer a la araña roja.
  • Cuando cultivamos en exterior es importante que no tengamos cerca oro tipo de plantas ya que la araña puede pasar el invierno en fase de letargo sobre estas otras especies hasta que tiene la oportunidad de instalarse en la marihuana.
  • Mantén tus plantas bien hidratadas y con buenos cuidados ya que siempre atacan primero plantas con falta de riego o debilitadas por diferentes cuestiones.
  • La higiene en la zona de cultivo siempre será muy eficaz frente a plagas de cualquier tipo, incluida la araña roja.
  • Realiza una observación diaria de las plantas en busca de su presencia ya que en caso de que aparezca, cuanto antes la detectes más fácil será eliminarla.
  • Por último debes saber que si en tu último cultivo tuviste araña roja deberás desinfectarlo a conciencia con productos fuertes para eliminar cualquier restos (especialmente en armarios o jardines de interior).

¿Cómo identificar una plaga de araña?

El primer estado en el que puedes identificarla es encontrando huevos en el envés de las hojas, algo que en ocasiones resulta complicado por el gran tamaño de las matas en exterior.

Lo más habitual es detectarla observando diariamente las hojas pues podemos ver a simple vista estos pequeños puntos rojos (en ocasiones marrones) desplazarse lentamente sobre las hojas.

daños araña roja en marihuana
Detectar araña roja en cultivo

Otro signo inequívoco es la huella que dejan sobre las hojas, debido a que se alimentan haciendo picaduras dejarán un moteado de minúsculos puntos blancos o grisáceos sobre las mismas.

Por último cuando la plaga está muy avanzada también forma pequeñas telarañas sobre hojas, tallos y frutos pero lo normal es que hayas detectado antes sui presencia.

¿Qué daños causa la araña roja en la marihuana?

Como he explicado anteriormente, estos seres se alimentan del contenido celular de las hojas cosa que si solo hiciera un individuo no pasaría nada pero cuando son grandes poblaciones acarrean grandes problemas.

Cuando hay cientos o miles de arañas rojas picando las hojas y extrayendo sus células generan un debilitamiento general de la planta que ralentiza todos sus procesos ya que las hojas son como los ‘’motores’’ de las plantas.

A causa de esta situación genera un gran estrés sobre las matas que provocará una pérdida de hojas masiva que puede llegar a detener tanto el crecimiento como la floración.

Como resultado tendremos plantas con una cosecha muy muy pobre tanto en cantidad como en calidad.

En caso de haber podido salvar la floración de alguna manera, el sabor de los cogollos también se verá afectado debido al estrés, a la presencia de arañas muertas y a sus propias excreciones.

¿Cómo eliminar la araña roja en un cultivo de marihuana?

Por lo general podemos destacar tres opciones de terminar con la plaga de araña roja:

  • Control biológico: uso de depredadores naturales de la araña roja
  • Insecticidas orgánicos: mucho menos agresivos con las plantas y respetuosos con el medio ambiente.
  • Insecticidas químicos: mucho más agresivos con las plantas y contaminantes del medio ambiente.

El control biológico consiste en introducir una población de insectos que se alimentan exclusivamente de la araña roja y que acabaran con la plaga de forma natural sin necesidad de aplicar ningún producto.

Para la plaga de araña roja el depredador natural es conocido como Phytoseiulus permisilis, un ácaro que podrás conseguir fácilmente por internet y que no dañará en absoluto tus plantas.

En mi opinión esta es la mejor opción que existe, la única pega es que solo es recomendable en caso de que cultives en el campo.

Los insecticidas de origen orgánico son la siguiente opción que yo recomiendo, la mayoría son de gran eficacia y no dejan residuos ni en las plantas ni en el medio ambiente.

Te recomiendo que en caso de detectar la plaga apuestes por ello y vayas a tu grow de confianza para que te recomienden el más efectivo según su criterio.

Si no has conseguido eliminar la plaga del todo con el insecticida orgánico deberás recurrir al insecticida químico que siempre es más agresivo con la planta y deja un residuo que resulta tóxico para consumo humano.

Después de usarlos deberás dejar el plazo de seguridad indicado por el fabricante para asegurarte de que el residuo ha sido eliminado.

Por lo general son más efectivos que los orgánicos pero presentan el problema del residuo y de la contaminación del medio ambiente así que ahí cada cual que elija según su criterio.

Pues bien familia hasta el post sobre la plaga de araña roja en la marihuana, confío en hayáis aprendido y si os surge cualquier pregunta dejarme un comentario.

¡Paz!

Pau Grower
Redactor experto en cannabis titulado como técnico superior en gestión forestal. Amante de las plantas y la música, especialmente reggae y Hip-Hop ¡A vuestra disposición para cualquier consulta!

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce aquí tu nombre

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img