spot_img

Autocultivo en Argentina, legalización con fines medicinales

Gelato 45

¡La legalización del autocultivo en Argentina con fines medicinales ya es una realidad! El pasado Viernes 13 amanecimos con esta esperanzadora y alegre noticia.

Llevamos infinidad de años intentando por todos los medios conseguir que se descriminalice el uso de la planta santa ya que son muchos los beneficios que nos ofrece.

La verdad es que en Europa poco hemos conseguido, seguimos viviendo en una gran cantidad de vacíos legales y de leyes contradictorias que no nos hacen ningún favor.

Pero bien es cierto que en otros puntos del globo están consiguiendo grandes avances, por ello hoy la noticia de última hora nos lleva hasta Sudamérica con la legalización del autocultivo.

Gelato 45

Legalización del autocultivo de marihuana para uso terapéutico

¡Sí señores! El segundo país más grande de América del Sur ha legalizado recientemente el autocultivo de cannabis con fines medicinales, un avance que resulta una gran victoria.

Los argentinos están de enhorabuena ya que el estado permitirá que los usuarios terapéuticos puedan cultivar sus propias matas en casa para el consumo personal.

Es muy importante destacar que para que los ciudadanos puedan montar sus propios jardines medicinales, deben estar inscritos en el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann).

Foto de Hoja creado por jcomp – www.freepik.es

Está realidad se hizo oficial al ser publicado el Decreto 883/2020 en el Boletín Oficial, facilitando también la investigación de posibles aplicaciones terapéuticas de la planta

La asociación Mamá Cultiva así como su presidenta Valeria Salech, han participado activamente con el Ministerio de Salud de la Nación para desarrollar la ley en cuestión.

Algunos detalles sobre la legalización del autocultivo en Argentina

Como veníamos comentando, la piedra angular de esta ley y su permisividad a la hora de autocultivar es la creación del registro Reprocann.

Todas las usuarias y los usuarios cannábicos interesados en poder producir su propia marihuana terapéutica deberán estar inscritos en él para mantenerse dentro del marco legal establecido.

Otro de los puntos destacables de esta ley es que promoverá la creación de redes de laboratorios públicos y privados enfocados a la fabricación de derivados de la marihuana.

Estos derivados serían el aceite extraído de los cogollos así como cierto tipo de polen o diferentes extracciones que permiten el uso de la planta con fin medicinal.

¿Hablamos de una ley definitiva?

Lo cierto es que como afirma Salech (presidenta de Mamá Cultiva), ‘’hoy es un día de celebración pero mañana tocará volver a trabar’’; a trabajar duro por una completa legalización.

Claro está que esta nueva ley representa un gran avance para la sociedad la permisividad del autocultivo en Argentina, pero también hay que poner en claro que queda un buen camino por recorrer hasta alcanzar la completa despenalización.

La experiencia internacional nos hace ver que cuando se establece un marco legal que incluye el uso del cannabis en la sociedad, gracias a la información médica, la educación y la regulación legislativa, se reducen notablemente los daños potenciales de la sustancia.

No solamente los daños relacionados de forma directa con la salud humana, sino que también se pude apreciar en la sociedad una considerable reducción del crimen y de las actividades delictivas de bandas organizadas que trafican con la planta.

Por ello el pueblo argentino deberá seguir en la lucha, manteniéndose en el mismo camino que les ha llevado a conseguir la legalización del cannabis medicinal para lograr una legalización y regulación completa.

Pau Grower
Redactor experto en cannabis titulado como técnico superior en gestión forestal. Amante de las plantas y la música, especialmente reggae y Hip-Hop ¡A vuestra disposición para cualquier consulta!

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce aquí tu nombre

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img