spot_img

Cáñamo, un material clave en la bioconstrucción

Gelato 45

El cáñamo es una planta fascinante que nos brinda un mundo de posibilidades, una planta de la que aprovechamos todas y cada una de sus partes.

Algunos de sus usos más conocidos son los de la industria textil, la extracción de cannabinoides para uso medicinal o su uso para alimentación de animales.

La cuestión es que hoy quiero hablaros de otra aplicación muy interesante de la planta del cáñamo y es su uso para la construcción, o mejor dicho; bioconstrucción.

Esta planta que ha acompañado al ser humano durante miles de años de historia podría haber sido mucho más empleada para la construcción de no haber sido estigmatizada como droga.

Gelato 45

Actualmente estamos asistiendo a una lenta pero continua despenalización y normalización de la planta tomando conciencia de la infinidad de posibilidades que nos ofrece.

El uso de materiales naturales para la construcción

No cabe duda de que cada vez un mayor número de población mundial está tomando conciencia de la necesidad urgente de cuidar el medio ambiente.

Esta situación sumada al gran avance tecnológico de nuestra época nos está llevando a descubrir y probar nuevas formas de vivir, de desplazarnos, de construir…

Focalizándonos en la construcción, cada día son más las investigaciones para el desarrollo de materiales naturales (utilizados desde hace mucho) con una importante mejora de sus propiedades gracias a las nuevas tecnologías.

Claro está que los materiales más respetuosos con el planeta son aquellos que carecen de químicos en su composición como pueden ser las piedras, el barro, la madera o la paja.

Materiales que han sido extraídos del medio de forma respetuosa y sin dañarlo mediante estudios de sostenibilidad, viabilidad, etc.

Ha quedado más que demostrado que la utilización de este tipo de materiales requiere el uso de menos recursos y energía que los tradicionales.

Cualquier tipo de material vegetal como cáñamo, bambú, madera…. Son elementos indispensables para la vida en nuestro planeta.

Debido a esto deben ser extraídos de cultivos controlados, sostenibles y responsables para evitar la tala descontrolada o furtiva y evitar el uso de especies arbóreas protegidas.

Con la construcción de una vivienda en la que usan materiales tradicionales se gastan miles de litros de agua, muchísima energía y se vierten a la atmósfera entre 30 y 40 toneladas de Carbono a la atmósfera.

En cambio cuando se utilizan biomateriales se reduce considerablemente estos consumos y también los vertidos tóxicos al medio.

La construcción de viviendas con cáñamo

No cabe duda de que el cáñamo se posiciona como uno de los mejores biomateriales a la hora de construir casas gracias a sus propiedades.

Es importante tener en cuenta que al no tratarse de un material convencional de construcción, habrá que trabajarlo de diferente manera.

Para ello habrá que prestar especial atención a las recomendaciones que nos dé el productor.

En primer lugar y como norma general, para unir la piezas de cáñamo se deberán utilizar productos naturales mezclados con cal formando un conglomerado.

Si se utilizan productos tradicionales como el cemento Portland se perderán las propiedades del cáñamo y resultará todo un fracaso.

En segundo lugar hay que tener en cuenta que por lo general la estructura de la edificación deberá ser de madera o acero para no sobrecargar los muros.

Actualmente podemos encontrar diferentes elementos de construcción elaborados con cáñamo como paneles aislantes, bloques, morteros de cáñamo y cal para la unión…

A continuación os explicaré algunas de las ventajas y desventajas más destacables de edificar no éste biomaterial.

Ventajas de construir con cáñamo

  • Material de gran ligereza
  • Larga durabilidad
  • Gran flexibilidad
  • Es un material muy resistente a la humedad y con muy buena capacidad de transpiración
  • Es resistente al fuego y a las plagas
  • Muy buen aislante térmico (0’07 W / m2)
  • Muy buen aislante acústico llegando a reducir hasta 45 dB
  • Se comporta muy bien frente a cambios de temperatura
  • Muy buena inercia térmica
  • Biomaterial que cuenta con huella de Carbono negativa A+
  • Es reciclable

Desventajas del cáñamo en la construcción

  • Debido a la limitada producción de este material, su precio todavía es demasiado elevado
  • Esa baja producción también limita la posibilidad de conseguirlo aunque cada día está aumentando su cultivo y con ello su disponibilidad
  • Para pintarlo o revestirlo se deben utilizar productos que permitan la transpiración del muro

Pues bien familia hasta aquí el artículo de hoy, espero que os haya gustado y que hayáis aprendido algo nuevo sobre la planta del cáñamo.

Queda claro que de cara al futuro es una alternativa realmente válida que deberemos hacer sostenible y accesible a todos los públicos.

Una forma más de cuidar el planeta que nos permite vivir ya que si no lo cuidamos el tampoco lo hará con nosotros.

Pau Grower
Redactor experto en cannabis titulado como técnico superior en gestión forestal. Amante de las plantas y la música, especialmente reggae y Hip-Hop ¡A vuestra disposición para cualquier consulta!

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce aquí tu nombre

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img