Según afirman los datos que nos llegan a España, China se ha posicionado como el primer país en lo que se refiere al cultivo y producción de cáñamo de carácter industrial.
El gigante asiático ha conseguido llegar a ser el primer productor en lo que se refiere a cantidad pero… todavía tienen un largo camino por recorrer para alcanzar los estándares de calidad de la UE o los norteamericanos.
Como respuesta a estos problemas, hace unos meses la prensa china anunció la intención de la empresa Moquan Technology de invertir en granjas verticales para producción de cáñamo industrial y medicinal.
Lo cierto es que cada vez están tomando más conciencia del creciente mercado del cannabis industrial llegándolo a comparar en algunos casos con internet.
Todo esto implica el despertar del interés por parte de muchos empresarios chinos que están viendo una oportunidad en el sector ya que puede llegar a convertirse en una gran industria.
La producción vertical de cáñamo en China
La propuesta para el cultivo vertical de cáñamo en China por parte del empresario Qin Chuhan (fundador de Moquan Techology), pretende elevar considerablemente el nivel de producción y calidad.
Según afirma el fundador, actualmente el nivel de demanda es mucho mayor que el de oferta; cuestión que pretende solucionar en los próximos 3 a 5 años siguientes.
La convicción del empresario en las granjas verticales surge como solución a un problema… y es que según afirma, los cultivos extensivos de cannabis por medio de agricultura tradicional no pueden satisfacer la demanda.
El problema de los grandes cultivos en China
Su problema principal reside en las condiciones climatológicas que llevan a cosechas (solamente una al año) de baja producción debido a sequías y otras catástrofes naturales.
Por otro lado y no menos importante también tienen un problema con la calidad del producto final que están produciendo.
Sin duda esta falta de calidad se debe a la composición desigual de la tierra, los fertilizantes empleados y los métodos de agricultura tradicional.
Todo esto afecta a la composición del cáñamo producido, obteniendo un producto con niveles muy variables de CBD en su composición y por tanto carentes de un estándar de calidad.
De los informes obtenidos se puede concluir que la pureza del cáñamo industrial producido por China oscila entre el 70 y el 90% mientras que en USA alcanzan un fascinante 99’9%.
Todos estos problemas provocan que el producto producido por el gigante asiático no cumpla los estándares de la Unión Europea y por tanto no puede ser comercializado aquí.
La solución ofrecida por Moquan Technology
Qin Chuhan propone un modelo de siembra vertical automatizada para que todo el proceso pueda ser rastreado, inspeccionado y controlado, logrando así una producción en masa.
Las granjas verticales de dicho empresario pueden llegar a sacar doce cosechas al año con un buen estándar de calidad, muy por encima de la única cosecha anual establecida actualmente.
No solo hablamos de cantidad sino de calidad, con este método de trabajo sí que podrían elevar y homogeneizar la calidad de sus productos (niveles estables de CBD en todas las cosechas).
Este avance podría permitir a la industria China del cáñamo comercializar su producto con la UE y Norteamérica, centrándose en la industria farmacéutica para desarrollar medicamentos.