¡Muy buenas familia! En el artículo de hoy quiero hablaros sobre la contaminación lumínica en los cultivos de marihuana, un factor muy importante que debes controlar para que todo salga debidamente.
Como ya sabrás las plantas fotodependientes también conocidas por muchos como‘’de temporada’’ necesitan unas determinadas horas de luz y oscuridad dependiendo de su fase de desarrollo.
Concretamente durante el periodo de crecimiento vegetativo necesitan 18 horas de luz y 6 de oscuridad y durante la floración 12 de luz y 12 de oscuridad.
Es muy importante que durante las horas de oscuridad las plantas no reciban ningún tipo de luz más allá de la que pueda aportar la Luna en el caso de los exteriores.
¿Qué es la contaminación lumínica en los cultivos?
Hablamos de contaminación lumínica en los cultivos de marihuana cuando durante las horas de descanso de nuestras matas (horas de oscuridad), reciben una fuente de luz no deseada.
Durante la fase de crecimiento este puede ser un problema menor pese a que si lo eliminamos mejor que mejor, pero durante la floración; esta luz no deseada puede traernos serios problemas.

Una vez en la fase de floración, esta luz que llega a nuestras plantas durante las horas de oscuridad causará problemas de estrés que pueden traer diferentes consecuencias y ninguna positiva.
A continuación os dejo un pequeño listado de los posibles problemas que las plantas sufren a causa la contaminación lumínica durante sus horas de descanso:
- Pueden no entrar en floración si la luz que reciben durante sus horas de ‘’oscuridad’’ es excesiva, lo cual es obviamente un gran problema.
- Una vez entrada la floración también cabe la posibilidad de que revegeten, es decir que de nuevo si reciben mucha luz dejen de florecer y vuelvan a la etapa de crecimiento.
- Otra posibilidad es el hermafroditismo, a causa del estrés lumínico muchas variedades generan alguna flor macho. Esto hará que tu cultivo se llene de semillas y por tanto pierda calidad.
- La otra situación posible es que los cogollos se formen espigados por el estrés y pierdas tanto calidad como producción.
Así que recuerda, es de vital importancia que durante las horas de descanso las plantas no reciban ningún tipo de luz artificial.
La única admisible es la luz verde ya que debido a su longitud de honda no molesta a las plantas, es el tipo de luz que se utiliza para trabajar con las plantas durante sus horas de oscuridad / descanso.
Recuerda no hacerle fotos con flash durante esas horas o encender las luces de la terraza para mirarlas ya que todo este tipo de maniobras irá generando estrés en las plantas.
Cultivos de exterior
En este tipo de cultivos es donde encontramos con mayor frecuencia problemas relacionados con la contaminación lumínica, especialmente en zonas altamente urbanizadas.
El principal foco contaminante son las farolas de alumbrado público, en las que clásicamente se han utilizada lámparas de vapor de Sodio como las de los cultivos de interior.
En los últimos años se están sustituyendo por alumbrado de tipo LED dada su mayor eficiencia y menor consumo, pese a lo cual siguen afectando a las plantas aunque sea en un grado ligeramente menor.

Los cultivos de balcón especialmente en plantas bajas son los que más sufren este problema ya que se sitúan muy cerca de las farolas y por tanto no tienen horas de oscuridad.
Sin duda son los más damnificados pero en general allá donde haya un gran alumbrado público tendremos este tipo de problemas en mayor o menor medida.
Por lo general hay una forma sencilla de saber si la contaminación lumínica en el cultivo es excesiva, si puedes leer un libro con la luz que hay en ese momento es que tienes un gran problema…
Recordad que la luz de la Luna no cuenta, se trata de una luz que lleva millones de años con las plantas y no altera sus ciclos a diferencia de lo que ocurre con las luces artificiales.
Como evitar la contaminación lumínica en cultivos de exterior
La primera norma como es lógico es estudiar la zona antes de plantar y escoger muy bien la ubicación antes de nada para procurar que haya le menor contaminación posible.
Si no tenemos más opciones y nuestro lugar escogido se ve afectado por luz artificial durante las horas nocturnas deberemos adoptar medidas para proteger a las plantas.
Aquí os dejo alguna de las técnicas que podéis utilizar para evitar esa fastidiosa luz no deseada:
- Durante la noche guardar las plantas en una habitación cerrada y completamente oscura.
- Proteger las matas con una malla de ocultación que impida el paso de la luz. Si durante el día esta maya tapa la entrada de luz solar deberás quitarla todas las mañanas.
Cultivos de interior
En el caso de los cultivos de interior la cosa es bastante más sencilla ya que como el obvio se encontrará en el interior de tu propiedad.
Esto implica que el alumbrado podrás manejarlo tú y por tanto si llega luz a las plantas durante las horas de oscuridad es porque algo estás haciendo mal pero podrás corregirlo fácilmente.
Como evitar la contaminación lumínica en cultivos de interior
Como os venía diciendo, en los cultivos de interior seréis vosotros mismos los causantes de la contaminación lumínica de modo que os explico los puntos a los que deberéis atender para que esto no suceda:
- Cuida y protege tu armario de roturas tanto en la tela como en las cremalleras ya que debe quedar cerrado por completo durante las horas de descanso de forma que no penetre ningún tipo de luz.
- La otra opción es ubicar tu armario en una habitación específica donde no entre nadie durante las horas de descanso y así no llegará la luz.
- Si cultivas sin armario deberás eliminar cualquier fuente de luz de la habitación y ser muy respetuoso con las horas de descanso ¡nunca abras la puerta en esas horas!
- Cierra por completo las persianas para evitar la luz del exterior.
Así que ya sabes compañero, la contaminación lumínica en los cultivos de marihuana es un problema real que debes evitar si quieres un resultado de calidad.