
Cuando decimos que la DEA pone fin al monopolio de cultivo de cannabis nos estamos refiriendo a la producción legal dedicada a la investigación en Estados Unidos.
Durante muchos años toda la marihuana cultivada para el realizar estudios en los Estados Unidos de América se producía en la universidad de Mississippi.
Ésta era la única entidad autorizada por la Agencia para el Control de Drogas (DEA) para producir cannabis de forma legal durante más de medio siglo.
Pues bien, recientemente nos ha llegado la noticia de que por fin ha terminado este monopolio que solo permitía cultivar para investigación a la universidad de Mississippi.
Según un comunicado ofrecido por la DEA, de ahora en adelante comenzarán a otorgar nuevas licencias a diferentes entidades y empresas que podrán cultivar marihuana para fines de investigación.
¿En que momento la DEA pone fin al monopolio del cultivo?
Lo cierto es que la noticia sobre este cambio de política salió a la luz cuando la Agencia para el Control de Drogas comunicó a diferentes entidades que en el pasado habían solicitado licencias de cultivo que posiblemente se las iban a conceder.
Según la información que nos llega de diversas fuentes, la DEA anunció hace unos cinco años que abría la veda para que diferentes entidades pudieran enviarles solicitudes para conseguir licencias de cultivo con fines de investigación.
Pese a haber dicho esto, muchas empresas solicitaron las licencias pero han pasado cinco años hasta que han obtenido una respuesta.
Parece ser que la DEA se puso en contacto a mitad del pasado mes de Mayo con al menos tres empresas estadounidenses donde les comunicaba que sus solicitudes habían sido aceptadas bajo unas determinadas condiciones.
En el comunicado que llego a dichas empresas se podía leer ‘’En espera de la aprobación final, la DEA ha determinado, basándose en la información disponible actualmente, que las aplicaciones de varios fabricantes para cultivar marihuana con fines de investigación en los Estados Unidos parecen ser consistentes con los estándares legales aplicables a las leyes’’.
Gracias a la información que hemos obtenido estamos seguros de que al menos tres empresas recibieron este comunicado pero la incertidumbre de cuantas más pudieron haber sido notificadas queda latente.
¿Por qué motivo la DEA cambia esta política?
Como os venimos explicando, la DEA pone fin al monopolio de cultivo cannábico para investigación otorgando nuevas licencias a diferentes empresas, ahora nos preguntamos ¿por qué lo ha hecho?
La realidad es que no hay una respuesta absoluta que de respuesta a esta incógnita pero en cualquier caso podemos pensar que dada la enorme tasa de crecimiento de la industria del cánnabis en Estados Unidos ha sido necesario ampliar los estudios.
Cada día la marihuana está más normalizada y legalizada en USA y sin duda puede ser un gran motivo para que el volumen de estudios sobre dicha sustancia aumente ya que habrá que brindar mayor cantidad de información sobre sus efectos a la población.
Para poder hacer más estudios es fácil de entender que necesitarán mayor cantidad de marihuana, de forma que esta podría ser una explicación de por qué han decidido finalizar el monopolio y conceder más licencias.
Todos los investigadores norteamericanos que desde hace 50 años han querido centrar sus investigaciones en la marihuana, se han visto limitados a tener que utilizar únicamente la que se producía en las instalaciones de la universidad de Mississippi.
Según afirmaban la mayoría de estos investigadores, el producto obtenido en la única instalación autorizada por el gobierno se parecía más al cáñamo que a la marihuana que se consumo por la población.
Sin duda este hecho iba en detrimento de la calidad de las investigaciones de modo que con este cambio de política no solo se da la posibilidad a nuevas empresas para producir sino que también se espera una mejora en la calidad de las investigaciones cannábicas.