¿Qué hay de nuevo familia? Siguiendo el hilo de post a modo de guía de cultivo, hoy quiero hablaros sobre la fase de floración en la marihuana.
Como bien sabréis, el desarrollo de las plantas de cannabis podemos dividirlo en tres fases diferenciadas: la germinación, el crecimiento vegetativo y la floración.
Todas ellas son exactamente igual de importantes ya que si cualquiera de las tres falla no podremos llegar a cosechar nuestros cultivos.
Mucha gente (especialmente los menos expertos) piensa que lo más importante es la floración y esto es falso puesto que si fallan las fases anteriores las plantas no legarán a florecer o lo harán con una pésima calidad.
¿Qué es la floración en en el cannabis?
Cuando hablamos de la fase de floración en la marihuana, nos estamos refiriendo a una etapa de su vida en la que deja de crecer en tamaño para invertir todas sus energías en la formación de frutos, más conocidos como cogollos.
Esta etapa suele durar entre los 55 y 90 días dependiendo de la genética de la que hablemos, en caso de las cepas más Indicas estaremos en torno a los 60 días y en el caso de las más Sativas rondarán los 80/90 días.

Durante la floración los requerimientos nutricionales de las plantas cambian al igual que su necesidad de agua.
En esta etapa las plantas están a pleno rendimiento y requieren más agua, podrás observar con claridad como tardan mucho menos en secarse la tierra de las macetas que durante la etapa de crecimiento.
Por otro lado y como os venía diciendo también cambian sus exigencias nutricionales, durante el crecimiento el nutriente fundamental que más necesitan es el Nitrógeno.
En cambio una vez entrada la etapa de floración hay un cambio en esta necesidad y las plantas empiezan a requerir menos N y mucho más Fósforo y Potasio.
Para obtener la máxima calidad del producto final es imprescindible atender a ciertos parámetros que la planta necesita para desarrollarse con plenitud.
Cuidados en la floración de la marihuana
De manera resumida os voy a explicar cuales son los factores y acciones que si llevamos a cabo desde el principio hasta el final de la floración conseguiremos una cosecha de máxima calidad.
En primer lugar es fundamental que durante la fase de crecimiento hayamos tratado nuestras matas con preventivos frente a plagas tanto de insectos como de hongos.
Si nuestras plantas se ven afectadas por plagas al inicio de la floración ya empezaremos mal y obtendremos una producción baja de mala calidad.

Otro punto muy importante es que desde el principio hayamos aportado vida microbiana favorable a nuestro sustrato, me refiero a hongos y bacterias beneficiosas como las Trychodermas.
Esto mejorará el rendimiento de nuestras plantas ya que consigue que formen unas raíces mucho más fuertes, resistentes y funcionales.
Otros dos factores fundamentales si quieres sacar un producto de calidad es que controles tanto el pH como la EC del agua de riego.
El inicio de la floración
Con esto claro ya empezamos la fase de floración, momento en el que debemos cambiar la nutrición y empezaremos aplicando estimuladores de floración.
Éstos se encargan de mandar señales a las plantas, diciéndoles que es el momento de dejar de crecer y empezar a invertir energía en generar brotes a lo largo y ancho de su estructura.
Estos estimuladores los aplicaremos durante las primeras 2 semanas de la floración.
Lo siguiente será sustituir el abono base de crecimiento con alto contenido en N por un abono base de floración que contendrá mayores dosis de P y K, este cambio lo realizaremos al inicio de la floración al igual que los estimuladores.
Este abono base de flora lo utilizaremos desde el inicio hasta el final de la etapa.
La fase de engorde
Una vez llegamos a la mitad de la fase de floración (en una genética con 8 semanas de floración estaríamos hablando de la cuarta) introduciremos un nuevo cambio nutricional.
En este momento los cogollos ya han cogido forma y comienza la fase que conocemos como ‘’engorde’’.
Será el momento de empezar a combinar nuestro fertilizante base de flora con un abono de engorde tipo PK.

Estos abonos de engorde tienen la misión de multiplicar el desarrollo de las paredes celulares, lo cual se refleja en un aumento del volumen de los frutos.
Pero CUIDADO, para conseguir que estos cogollos además de voluminosos sean densos y pesados deberemos aportar carbohidratos (azúcares) a las plantas.
Estos abonos a base de azúcares consiguen dar contenido a las células y estimular la formación de tricomas.
Resumiendo, deberemos combinar un abono de engorde PK con otro fertilizante que tenga un alto contenido en azúcares.
A día de hoy ya se pueden encontrar productos que contienen ambas cosas en un mismo envase para facilitar la tarea del jardinero.
Si quieres profundizar más sobre el engorde haz clic aquí.
El lavado de raíces
Con esto ya nos plantamos en el final de la fase de floración, momento en el que dejaremos de aplicar todos estos abonos para empezar a aplicar enzimas u otros productos encargados de limpiar las raíces (15 días antes de cortar).
Este tipo de productos se encarga de disolver todos los restos de fertilizantes presentes en el sustrato para que las plantas puedan absorberlos.
Mi recomendación es utilizar estos productos durante 7 días, pasados los cuales haremos un lavado de raíces regando cada maceta con una gran cantidad de agua.
Mi preferencia es llevarlas a la ducha o a una manguera y hacer que pase agua por el sustrato durante varios minutos para asegurarnos que cualquier resto de abono es eliminado del sustrato.
Una vez realizada esta tarea esperaremos a que se seque el sustrato y podremos proceder a la cosecha.
IMPORTANTE, cuando vayas a cortar la planta debe verse realmente ‘’fea’’, con esto me refiero a que las hojas estén completamente decoloradas debido a carencias.
Esto quiere decir que has hecho un gran lavado de raíces y que la planta ha consumido hasta el último nutriente disponible en el sustrato y en sus hojas (que al final son almacenes de nutrientes).
Si cortas las plantas estando completamente verdes y vigorosas quiere decir que el producto final va a contener buena cantidad de nutrientes, cosa que yo no recomiendo en absoluto…