La localidad de Garray (Soria) albergaba el mayor invernadero de rosas rojas de toda Europa, recientemente adquirido por la empresa Ondara para transformarlo en un gran cultivo de cannabis medicinal.
El grupo empresarial estadounidense Full Moon al cual pertenece Ondara compró recientemente las instalaciones a la anterior propietaria (Aleia Rosas) para iniciar la transformación necesaria.
En Diciembre de 2020 la empresa pidió la licencia pertinente a la Agencia Española del Medicamento para poder iniciar su labor con todas las garantías legales.
Lo cierto es que en España es ilegal la venta de cannabis con fin medicinal por lo que toda la producción está enfocada a la exportación para otros países europeos.
Ya en el mes de Febrero la empresa Ondara decidió arrancar todas las rosas del cultivo ya que según su presidente George Campbell el negocio no resultaba nada rentable, especialmente en estos tiempos de pandemia donde se ha reducido la compra de flores ornamentales.
La reconversión del invernadero de Garray
Como os venía explicando, Febrero fue el mes de la transformación y del cambio de estrategia cosa que según su presidente Campbell resultó tarea bastante fácil gracias a la implicación de los trabajadores y al apoyo de la subdelegación de gobierno.
Estos últimos se están encargando de las gestiones con la Agencia Española del Medicamento para intentar agilizar los trámites lo máximo posible.
Pese a ello no todo son buenas noticias ya que de toda la plantilla anterior de trabajadores algunos se verán afectados por un Expediente Regulador de Empleo y resto por un ERTE.
Campbell aclara que “la situación ahora no es fácil para la plantilla porque todo cambio en el modelo de negocio conlleva una reestructuración y, pese a que la idea es mantener el mayor número posible de empleados, se producirán algunas salidas a través de Expediente de Regulación de Empleo, aunque también se contratarán nuevos profesionales especializados. El resto, irá a ERTE hasta que se conceda la licencia para el nuevo cultivo y se pueda trabajar con normalidad”.

La antigua plantilla contaba con 280 trabajadores de los cuales 33 se verán afectados por un ERE y 192 por un ERTE que los mantiene con un salario más que insuficiente.
A día de hoy tienen todo listo para arrancar pero no pueden trabajar debido a que siguen a la espera de la licencia que debe conceder la AEMPS.
Concretamente el 11 de Mayo de 2021 la Agencia del Medicamento visitó las instalaciones de Ondara en Garray para realizar la evaluación pertinente previa a la expedición de la licencia.
No todo estaba como debería así que señalaron a la empresa Ondara diferentes aspectos que deberían modificar, cosa que en unos pocos días habían solucionado.
El 24 de Mayo la empresa notificó a la AEMPS que ya habían realizado los cambios requeridos y solicitaban una nueva visita para la aprobación, a día de hoy todavía no tienen respuesta…
La apuesta de Ondara en Soria
La empresa resalta “el esfuerzo del grupo para mantener los empleos porque consideramos que la solicitud para la producción de cannabis está muy completa, son 300 páginas casi como una tesis doctoral de justificaciones, y cumple los requisitos, lo que convertirá a Soria en la quinta empresa de España que se dedica a este sector pero con la mayor capacidad”.
“La condición es comenzar con pequeños lotes de validación y continuar con 3 hectáreas y media de producción. A largo plazo pediremos licencia para las 14 hectáreas que alberga el invernadero con la idea de construir un laboratorio propio, algo que sería muy positivo para Soria sin duda”.
El hecho de la venta de marihuana medicinal no sea legal en España implica que de Soria será exportada toda la cosecha a otros puntos de Europa.
Esto tiene una segunda implicación y es la gran inversión en seguridad que deberá realizar la empresa, en la cual todos los trabajadores deberán ser cacheados al entrar y salir de sus puestos para asegurarse de que no hay ningún tipo de trapicheo.
En cuanto al proceso de producción queda claro que no difiere en exceso del de las rosas ya que sigue siendo una flor por lo que procesos como la plantación, riego y alimentación serán muy similares.
El resto de maquinaria empleada puede ser reconvertida pero sí que es cierto que deberán cubrir la zona de cultivo con lonas opacas ya que la marihuana necesita oscuridad completa en sus horas de descanso.
También contratarán a profesionales del sector cannábico para hacer un trabajo de calidad y asesorar a los trabajadores de planta en las labores y cuidados del cultivo.
Por último destacar que sindicatos como UGT están intercediendo para que la AEMPS conceda cuanto antes la licencia a la empresa ubicada en Garray.
Esto se debe a que se plantea un ERTE de un año de duración para 192 trabajadores afectados, lo cual les deja en una situación económica muy vulnerable al cobrar el 70% de su base de cotización (la cual es muy baja en el sector agrario).
Si el proyecto sale adelante no solo traerá grandes beneficios a la población de Garray sino a la provincia de Soria.