spot_img

Hip-Hop en España Vol.III / La maduración

Gelato 45

¿Qué hay de nuevo smokers? En el último volumen de Hip-Hop en España estuvimos hablando sobre la época de las maquetas a principio y mediados de los 90.

Hoy os hablaré sobre el camino que nuestra cultura transitó desde la época de las maquetas hasta alcanzar la maduración en la década de los 2000.

En el año 95 el ahora consagrado Kase.O saca la maqueta ‘’Dos Rombos’’, sin duda un referente del underground que comienza a darle forma al género.

Una vez pasada la época de las maquetas, allá por el año 97; el Hip-Hop y concretamente el rap comienza a ganar popularidad y mayor número de adeptos.

Gelato 45

En este momento y gracias a la enorme influencia del Club de los Poetas Violentos (CPV), las bases del Hip-Hopo en España ya están establecidas y comienzan a salir los primeros discos.

Hablamos de trabajos ya grabados en estudios profesionales por lo que podemos considerar que se da un gran paso hacia la calidad.

Las primeras grandes referencias del Hip-Hop en España

En primer lugar el gran referente Mucho Muchacho junto a su grupo 7 notas 7 colores sacan en 1997 ‘’Hecho, es simple’’, lo que pasaría a ser un totem del rap en español.

Esta obra maestra tiene un claro tono de cabreo con el mundo, un trabajo con instrumentales secas y contundentes del productor Dive Dibosso.

Estos beats bien crudos vienen acompañados por algunas de las barras más ingeniosas que jamás se hayan creado, sin duda Mucho Mu se distanciaba del resto del panorama de habla hispana.

En sus letras se reflejaba un estilo mucho más callejero y vacilón que causo una gran influencia realmente infinita que llega hasta nuestros días tanto instrumental como líricamente.

Un año después, en 1998; sale a la luz ‘’Retorno al principio’’ un trabajo del grupo Solo los Solo que causa sensación y aporta frescura a la escena.

Por aquel entonces los beatmakers tiraban de simples de música negra para crear sus intrumentales tal y como era típico en la música rap.

En cambio Griffi (beatmaker de Solo los Solo) demuestra que se pueden hacer otras cosas e introduce nuevos sonidos utilizando simples de guitarra flamenca.

Sin duda el combo de Juan Solo y Griffi demostró a España una nueva forma de hacer rap con nuevos sonidos abriendo la puerta a un universo de posibilidades.

La siguiente gran referencia llega de la mano de los míticos Violadores del Verso también conocidos como Doble V en 1999 con su trabajo ‘’Genios’’.

Con esta obra de arte surge una monstruo del rap, un grupo que pasará a los anales de la historia por crear un sonido propio que rápidamente se expandirá por el globo.

En este primer LP crean su propio sonido, fundamentado en bases donde encontramos mucho Jazz, Funk y Soul con pianos lúgubres y contundentes bombos.

Para darle el broche de oro a esta locura de álbum, se fueron a NY a mezclarlo en D&D.

Hablamos de la casa de DJ Premier, sin duda uno de los padres del rap en los Estados Unidos.

Ese mismo año sale también el primer LP del mítico grupo andaluz SFDK formado por el MC Zatu y el DJ y productor Acción Sanchez.

Ese primer trabajo saldría con el título de ‘’Siempre Fuertes’’ y pondría el rap sevillano en lo más alto de la escena del Hip-Hop en España.

En este LP vemos una esencia muy hardcore y una gran influencia del sonido de la costa este de los Estados Unidos con ritmos crudos, oscuros y muy marcados.

El rap en España a partir del 2000

Comienza el siglo XXI y no cabe duda de que las bases del Hip-Hop en España están completamente establecidas.

A partir de este momento se empieza a sentir que el género a alcanzado una cierta madurez gracias a la aportación de los grupos anteriormente mencionados (entre otros).

La primera gran pedrada del nuevo siglo la pega la rapera gaditana Mala Rodriguez afincada ya en la capital española, Madrid.

Con el lanzamiento de su primer LP ‘’Gran Lujo Ibérico’’ da un golpe sobre la mesa y se convierte en disco de oro, el álbum más vendido de la historia del rap en España.

Este trabajo fue producido por los miembros de CPV Jota Mayúscula y Supernafamacho, en el se fusiona el sonido clásico del rap con el flamenco.

Un auténtico éxito que fue considerado por muchos como ‘’el momento más importante de la música nacional en los últimos 30 años’’.

Tras este bombazo, en 2001 salen dos trabajos muy duros que consolidan la madurez del rap como los son ‘’Vicios y Virtudes’’ de Doble V y ‘’Quimera’’ de Solo los Solo.

Con Vicios y Virtudes Violadores del Verso se consagra como uno de los grupos más potentes con un estilo hardcore definido, perfeccionado con ritmos minimalistas y rimas duras.

También este trabajo consagra a Kase.O como el mítico mejor rapero del habla hispana gracias a sus flows, rimas complejas y máximo vacile.

Ya no encontramos en la primera mitad de la década de los 2000 y con una buena lista de precedente comienzan a salir a la luz grandes trabajos.

Hablamos de Rapsusklei, Falsalarma, Tote King, Shotta, Nach, Morodo, Hablando en Plata Squad y unos cuantos más que con sus álbumes se posicionan en lo más alto del género.

Pau Grower
Redactor experto en cannabis titulado como técnico superior en gestión forestal. Amante de las plantas y la música, especialmente reggae y Hip-Hop ¡A vuestra disposición para cualquier consulta!

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce aquí tu nombre

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img