¿Qué hay de nuevo familia? Como buen amante de la cultura hoy me gustaría hablaros un poco sobre os orígenes del Hip-Hop en España.
Para hacerlo haremos un pequeño viaje a través del tiempo empezando por los inicios del género hasta llegar a nuestros días.
Como ya sabréis el movimiento del Hip-Hop nació en los Estados Unidos a finales de la década de los 60 y principios de los 70.
En esa época comienzan a originarse los 4 pilares que conforman nuestra cultura como lo son los DJ’s, los breakers, los graffiteros y los MC’s.
En otro artículo os puedo hablar largo y tendido sobre como se originan estos cuatro estilos que terminan conformando el Hip-Hop.
¿Cómo y cuando se instaura el Hip-Hop en España?
Lo primero que deberemos tener claro es de que forma y en que tiempos entró el Hip-Hop en España.
Pues bien tenemos que desplazarnos en el tiempo hasta los años 80, tiempo en que el ejercito norteamericano estableció una base militar en Torrejón de Ardoz.
Por aquellos tiempos el Hip-Hop ya pegaba muy fuerte en Estados Unidos y fueron los soldados desplazados a Torrejón los que nos trajeron su cultura bajo el brazo.
En esta época se abrió una discoteca (Stone) cerca de la base que fue concebida con la idea de atraer y albergar la fiesta de los soldados americanos.
Se decía que esta discoteca era el mejor lugar para escuchar música negra en Europa y como es lógico no tardó en correrse la voz.
Muy pronto gente de Madrid y de otros puntos de España comenzaron a desplazarse hacia esta discoteca por mera curiosidad.
Así poco a poco se fueron empapando de este nuevo movimiento que los estadounidenses habían traído a nuestro país.
Sin más, esta fue la vía de entrada de la cultura Hip-Hop en España.
También sucedió algo parecido en otra base militar norteamericana que se ubicaba en las afueras de la ciudad de Zaragoza, considerada otra de las cunas del rap de este país.
Sin duda el movimiento pegó fuerte y empezó a popularizarse a nivel nacional, tanto que llegó a alcanzar un punto de saturación por culpa de los medios de comunicación.
En los finales de la década de los 80 se empezó a hacer común ver en televisión a personajes como Jesús Gil o Leticia Sabater ‘’rapeando’’, lo cual devaluó la esencia del rap y llegó a saturar al público.
Los primeros temas de Rap en España
Cuando pasó esta moda que había sido tan engordada por los medios y tan maltratada y desprestigiada podríamos decir, éstos desaparecieron.
La cultura Hip-Hop en España quedó relegada a un segundo, tercer o cuarto plano donde carecía de difusión.
En cambio la gente que realmente amaba este nuevo movimiento hizo un primer gran intento de consolidar unas bases firmes.
Esto fue con la publicación en 1989 del primer disco de rap en España, un recopilatorio de la mano del sello discográfico Ariola llamado Rap’In Madrid.
En dicho álbum podíamos escuchar temas de artistas pioneros como Vial Rap, Sweet, MC Randy y DJ Jonco, Jungle Kings, Poder Oscuro o SSB entre otros.
En este disco se incluía el tema de la época ‘’¡Ei, Pijo!’’ de MC Randy y DJ Jonco, un hit que para muchos fue un himno y se consagró como el single de rap más vendido en la historia de España.
Poco después en el año 1990, el mismo sello Ariola decide realizar un nuevo recopilatorio en el que daría oportunidad de participar a artistas de fuera de Madrid bajo el nombre de ‘’Rap de Aquí’’.
Pese a la publicación de estos dos álbumes, el Hip-Hop en España carecía de una escena seria en la que se desarrollaran de forma profesional conciertos, festivales, etc.
Entre aquello grupos pioneros destacaba el madrileño Jungle King, cuyo creador Paco King comenzó a consagrarse como un referente del género.
Se le empezó a tener muy en cuenta porque hasta el momento la música rap parecía ser poco más que un juego, una cosa de niños…
Por el contrario, Paco King comenzó a profesionalizarlo y establecer una forma de escribir este género con unas métricas y unas técnicas mucho más complejas y rompedoras.
Supo entender el género y adaptarlo a nuestra lengua y nuestra forma de vida, creando así los cimientos del rap español que conocemos a día de hoy.
También por el año 1991 en Barcelona, el grupo BZN comenzaría a hacer mucho ruido y a mostrar una gran influencia sobre el público de nuestro país.
Hacían una movida muy completa y apostaban por shows en los que unían el arte de los breakers, graffiteros, MC’s y DJ’s.
Cuando en ese momento el rap comienza a tomar ciertos tintes profesionales, en Madrid se juntan los raperos y productores más potentes del momento para crear el Club de los Poetas Violentos (CPV).
CPV estaba formado Paco King, El Meswy, Supernafamacho, Jota Mayúscula, Frank-T, Kamikaze y Mr. Rango.
En 1994 publican su primer disco ‘’Madrid Zona Bruta’’, un LP que se consagraría como los auténticos cimientos del rap que ha llegado a nuestros días, sin duda un referente de por vida el Hip-Hop en España.