¿Qué hay de nuevo familia? Seguro que muchos de vosotros habéis escuchado hablar o incluso habéis trabajado con hongos y bacterias beneficiosas en el cultivo de marihuana, hoy quiero explicaros sus ventajas y como funcionan.
Lo cierto es que muchos se piensan que el suelo no es más que un medio o soporte que sirve para que las plantas se sujeten y absorban los nutrientes allí depositados.
En realidad está más que demostrado que el suelo es un sistema muy complejo en el que conviven infinidad de formas de vida microbiana, también llamados microbios.
Los microorganismos también llamados microbios son formas de vida de un tamaño invisible al ojo humano (únicamente visibles en microscopios) en los que se engloban las bacterias y ciertos hongos.
La realidad que arrojan infinidad de estudios es que todos estos microorganismos tienen una importancia vital en la salud de los suelos y de las plantas.
La simbiosis entre plantas y microorganismos
Es muy común separar los diferentes habitantes de la tierra para su estudio pero lo realmente fascinante es la relación de beneficio mutuo que se establece entre todos ellos para protegerse unos a otros y mejorar su calidad de vida.
Esta relación mutuamente beneficiosa entre las raíces de las plantas y los microorganismos presentes en suelos es conocida por el nombre de simbiosis o relación simbiótica.
Tanto las plantas como los microorganismos que habitan la tierra no se enfocan cada uno a su tarea de forma exclusiva sino que interactúan de una forma activa llegando a trabajar en conjunto.
Este trabajo en equipo que realizan les facilita la vida a ambos y con ello consiguen aumentar sus posibilidades de supervivencia y con ello su esperanza de vida.
Tanto es así que la fascinante actividad microbiana tiene la capacidad de potenciar el crecimiento de las plantas gracias a diferentes mecanismos como cambios en las señales de las hormonas.
También cumplen con otras funciones que representan una gran ventaja para nuestras queridas plantas como protegerlas de microbios patógenos o mejorar la disponibilidad de nutrientes.
Los beneficios de la simbiosis en la nutrición del cannabis
Además de lo anteriormente explicado, los hongos y bacterias beneficiosas en el cultivo de marihuana también juegan un importante papel en la nutrición.
Como ya sabréis las plantas necesitan una serie de nutrientes, concretamente los macronutrientes como son el NPK en una cantidad mayor que el resto.
Pues bien cuando trabajamos con alimentos orgánicos, toda esta serie de microorganismos beneficiosos aumentarán la biodisponibilidad de lo nutrientes.
Los abonos orgánicos no son absorbidos de inmediato por las plantas cuando regamos que ya se encuentran en una forma no admisible por las raíces, es gracias a los microorganismos que se descomponen y cambian de forma para pasar a estar disponibles.
Cuando tenemos un sustrato muy bien colonizado conseguimos que hongos y bacterias trabajen rápida y cómodamente haciendo los nutrientes disponibles en poco tiempo.
Gracias a ellos tendremos plantas con una nutrición mucho más eficiente y con un crecimiento y floración más rápido y vigoroso, en conclusión una mayor cantidad y calidad.
Esto es lo que sucede en la naturaleza y también en los cultivos de cannabis orgánicos, pero recuerda no utilizar nunca pesticidas y abonos químicos (como reguladores de pH entre otros) porque matarás toda esta vida microbiana.
Con los cultivos químicos esto no sucede ya que se aplican abonos minerales que ya van en una forma directamente absorbible por las plantas (cos que no pasa en la naturaleza).
Hongos y bacterias beneficiosas en la marihuana
Esta vida microbiana que podemos encontrar en la naturaleza tiene más componentes pero en el cultivo de marihuana nos vamos a centrar en la aplicación de hongos y bacterias.
Los hongos beneficiosos para el cannabis (Micorrizas)
Seguramente es la simbiosis más interesante que se puede estudiar o conocer entre plantas y microorganismos beneficiosos de la tierra.
Las micorrizas u hongos micorrícicos son un tipo de hongos que se unen literalmente a las raíces (muchos de ellos de tamaño microcópico). Concretamente lo que se une a las raíces es la parte subterránea del hongo conocida como micelio y que son como «sus raíces´´.

El micelio de estos hongos se une a las raíces de las plantas y actúan como si fueran una prolongación de las mismas haciendo que ganen tamaño y capacidad de absorción de nutrientes.
Con esto podemos concluir que las micorrizas aportan mayor humedad a las raíces y también mayor cantidad de nutrientes.
También cumplen una función protectora evitando que otros hongos o diferentes patógenos puedan colonizar las raíces al estar ya ocupadas.
A cambio de este trabajo los hongos reciben exudados azucarados que liberan las raíces de las plantas y que sirven de alimento para ellos.
Podemos diferenciar dos tipos de micorrizas:
- Ectomicorrizas: Son aquellos que colonizan las raíces sin penetrar en ellas, simplemente envuelven la superficie y representan solo el 2% de las colonizaciones simbióticas en la naturaleza.
- Endomicorrizas: Son aquellos que si que penetran en el tejido celular de las plantas y el naturaleza son bastante más comunes.
Ambos tipos son igualmente beneficiosos solo que un tipo es habitual en un número reducido de especies y el otro es mucho más abundante ya que coloniza un número mucho mayor de especies.
Bacterias beneficiosas para el cannabis (Rhizobacterias)
Las bacterias que viven en la tierra y que forman relaciones simbióticas con las raíces de nuestras plantas son conocidas como rizobacterias.
Al igual que sucede con los hongos, las bacterias mejoran diferentes procesos de las plantas que explico a continuación y cambio encuentran un hábitat idóneo donde vivir y alimentarse.

Las principales acciones o beneficios que las rizobacterias aportan a las raíces son:
- La estimulación del crecimiento de las plantas gracias a que mejoran la disponibilidad de los nutrientes y además ayudan en la formación de hormonas.
- Reducen los daños causados por insectos debido a que mejoran la resistencia sistémica de las plantas.
- Fortalecen las plantas y suprimen ciertos patógenos del suelo, cuando las bacterias junto con los hongos colonizan el suelo evitan que un patógeno dañino como el Pythium pueda colonizarlas.
Poco más que decir sobre los hongos y bacterias beneficiosas en el cultivo de marihuana, la forma de aplicación es muy sencilla ya que pueden venir en un líquido o en polvo.
Si vienen en polvo podrás mezclarlo con el sustrato en la proporción que indique el fabricante y en caso de ser una presentación líquida se realizará por medio del riego.
Si os surge cualquier pregunta no dudéis en dejar un comentario.
¡Saludos y buenos humos!