La lucha por la legalización así como la despenalización de la marihuana sigue en pleno auge y cada día más fuerte, solo tenemos que dar un vistazo al mundo.
En los últimos años hemos podido asistir a acontecimientos históricos en el tema de la legalización y parece que esto no ha terminado…
Hemos visto como países tales como Canadá, Uruguay, Sudáfrica, Estados unidos, Macedonia, etc han legalizado el consumo de la planta, esta vez es el turno de México.
Así es, la legalización del cannabis en México ya es casi una realidad, a penas falta un paso para que se apruebe la nueva ley.
Hace tan solo dos semanas, la cámara de los Diputados aprobó la ley que regula la posesión y el consumo de cannabis en el país centroamericano.
Lo cierto es que realizaron ciertas modificaciones respecto al dictamen que ya fue avalado en Noviembre por el Senado, por ello deberá volver a pasar por éste último antes de entrar en vigor.
En cuanto superen este último paso, la legalización del cannabis en México ya será oficial.
¿Cómo ha sido el proceso para alcanzar la legalización del cannabis en México?
Hablamos de un proceso legislativo que se ha alargado durante aproximadamente dos años y que ha estado marcado por la polémica.
Esta polémica tiene que ver con el favorecimiento a la entrada de grandes capitales inversores al país que estarán por encima de los derechos de consumidores y pequeños productores.
La ley que regulará el uso del cannabis fue aprobada con 316 votos a favor, 129 en contra y 23 abstenciones.
La sesión fue realmente maratoniana ya que comenzó un miércoles por la mañana y no finalizo hasta la madrugada del jueves siguiente.
Dejó alguna escena curiosa como la diputada Hirepam Maya liando un canuto en la tribuna como signo de apoyo a la propuesta de ley.
Dicha ley sobre la legalización del cannabis en México establece que cualquier adulto que desee consumir marihuana podrá hacerlo (con ciertas restricciones).
Detalles sobre la ley de legalización del cannabis en México
Las funciones de regulación alrededor del cannabis serán asumidas por la Comisión Nacional contra las Adicciones dependiente de la Secretaría de Salud.
Esta entidad supervisará al completo el proceso de producción y distribución de la marihuana en el país.
También se encargará de conceder o denegar los permisos pertinentes para la creación de asociaciones y clubes cannábicos.
Las asociaciones deberán tener entre 2 y 20 miembros como máximo y todos ellos deberán ser mayores de edad (18 años).
Se consentirá un máximo de 4 plantas por socio y 50 como máximo entre todo el grupo de cultivo y consumo.
Por otro lado, el Estado el estado se encargará de promover campañas de concienciación enfocadas a evitar el consumo en menores de 25 años.
Otro detalle importante de la ley es que los envases de comercialización deberán ir con etiquetado de advertencia sobre los efectos dañinos (como el tabaco).
Además, los envases deberán estar completamente sellados y son un ‘’seguro’’ para evitar que los niños puedan abrirlos.
Otros datos de importancia
Según establece la nueva ley, estará permitida la posesión de un máximo de 28 gramos de cannabis por persona.
De esta forma también contempla sanciones económicas de hasta 10.000 pesos (500 dolares) para quienes posean entre 28 y 200 g.
Queda claro que han dado un gran salto como sociedad pero también hay que tener en cuenta que ‘’no todo el monte es orégano’’.
Quiero decir que seguirán existiendo sanciones económicas y penales para quienes hagan un uso de la marihuana que quede fuera de este nuevo marco legal.
Con esta nueva ley de legalización del cannabis en México, el gran país centroamericano se convertirá en el tercer país del mundo que legaliza la marihuana en todo su territorio.
Por delante están Canadá y Uruguay que ya dieron este gran paso con anterioridad.
Hay más países como he mencionado al principio pero éstos, permiten determinados tipos de usos y no en la totalidad de su territorio sino que solo en ciertas regiones.
Sin duda el país tiene una gran esperanza en esta nueva ley que dará un nuevo cambio de rumbo en la política antidrogas.
Dicha política ha sumido a México en la peor crisis de crimen y violencia de su historia, y tal vez con esta nueva medida puedan comenzar a ver la luz.