Estamos siendo testigos de como el movimiento a favor de la legalización de la marihuana va colonizando poco a poco cada rincón del planeta.
A medida que pasan los años son más las naciones que deciden legislar a favor de un uso responsable del cannabis tanto en el aspecto medicinal como recreativo.
Grandes potencias como Canadá o Estados Unidos ya han hecho de la legalización toda una realidad pero… ¿Conoceremos la legalización en España?
Y es que hablamos de una planta con una tradición milenaria utilizada por infinidad de culturas y civilizaciones que en los últimos 100 años ha sufrido una persecución injustificada.
El tratado sobre estupefacientes de la ONU
Podríamos hablar largo y tendido sobre las diferentes entidades y personajes que a lo largo de la historia más reciente se han encargado de criminalizar el cannabis.
Lo cierto es que debieron hacer muy bien su trabajo ya que después de miles de años de uso extendido de la marihuana, a día de hoy se sigue viendo con malos ojos por mucha gente.
Pero para ser más concretos, fue el tratado internacional sobre estupefacientes de la ONU firmado en el año 1961 el que se encargó de sentenciarla.
La marihuana fue incluida en una lista de drogas peligrosas y prohibidas junto con sustancias infinitamente más dañinas como la cocaína o la heroína.
Este hecho consiguió que todo país que no tuviese una legislación sobre cannabis, se ajustara a este tratado tan injusto y con tan poco criterio.
Con esto también se prohibió el cultivo y comenzó a fiscalizarse el uso de la planta, relegándola únicamente al estudio con fines científicos o médicos.
La triste realidad es que 60 años después seguimos gobernados por este tratado arcaico y completamente alejado de la realidad.
El único avance que hemos podido contemplar es que recientemente el cannabis ha sido cambiado de lista para ser ubicado en la I, donde se incluyen estupefacientes bajo control gubernamental disponible para aplicaciones médicas.
La legalización en España
Una vez os he puesto en antecedentes sobre la legislación a nivel mundial con respecto al cannabis, es momento de centrarnos en el tema de la legalización en España.
Queda claro que el cannabis es una sustancia estupefaciente pero también que tiene infinidad de aplicaciones beneficiosas utilizadas desde hace miles de años.
El pensamiento social sobre esta sustancia se ha visto gravemente influido por las malas artes que se han empleado contra ella desde hace décadas, incluido el tratado de la ONU.
Poco a poco y con la entrada del siglo XXI y el fácil acceso a la información y al conocimiento, el mundo ha ido redescubriendo los beneficios de la marihuana frente a sus reales perjuicios.
Con esto cada día son más las personas que buscan y creen en la legalización, sean consumidores o no.
Lo cierto es que es difícil entender como alguien puede emborracharse en público hasta perder el control sin ningún problema y en cambio no puede fumarse un canuto de cannabis.
Esta sencilla realidad ha ido expandiéndose por el globo y ya son numerosos los territorios que permiten el consumo y el autocultivo de la planta.
Con el debate sobre la mesa, el CIS ha planteado una encuesta sobre la legalización en España y lo cierto es que los resultados sorprenderían a más de uno.
La encuesta del CIS sobre la legalización en España
Los datos que arroja la encuesta del CIS sobre la legislación en España son realmente esperanzadores y muestran una tendencia favorable hacia el cannabis.
Según afirman los datos, el 90’1% de los encuestados estaría completamente a favor de legalización medicinal del cannabis.
En lo referente al apartado recreativo los datos también nos sorprenden, y es que un 49’7% afirma que estaría a favor lo que implica la mitad de los encuestados.
Ya hacía dos años que el CIS no realizaba una encuesta sobre cannabis y la legalización en España a la ciudadanía y los resultados son emocionantes.
Como os decía se muestra una clara tendencia favorable ya que la anterior encuesta un 84% de los participantes estaba a favor de la apertura en el campo medicinal.
En cuanto al consumo recreativo en esa anterior encuesta los votos a favor fueron del 47%, dos puntos por debajo de lo que se observa actualmente.
Otras conclusiones que se extraen atendiendo a los datos que arroja la encuesta sobre la legalización en España es que hay un ligero apoyo mayor por parte del género masculino.
También se observa que en los encuestados por encima de 65 años, decrece el apoyo al consumo recreativo hasta el 33’5%.
Por último se puede ver que hay una importante variación en el apoyo a la legalización en España entre personas con estudios superiores o sin ellos.
La población con estudios superiores llega a triplicar el apoyo al uso de cannabis con fines recreativos y en el apartado medicinal se muestra 30 puntos por encima.
Pues bien, con estos datos podemos ver que la población española está realmente a favor de la despenalización de la marihuana y que si el Estado permitiese un referéndum probablemente lo ganaríamos por goleada.