spot_img

Preventivos en la marihuana ¿Cómo evitar las plagas?

Gelato 45

¡Muy buenas queridos growers! hoy vengo a hablaros sobre preventivos en la marihuana, algunas técnicas indispensables para evitar la aparición de plagas en tu cultivo.

En este post os hablaré de una combinación de 5 técnicas mediante las cuales conseguirás mantener plagas de hongos e insectos lejos de tus cultivos de una forma eficaz.

Siempre es muchísimo mejor prevenir los daños que tener que curarlos ya que esto último siempre estresa y debilita las plantas, lo cual afecta negativamente a la cantidad y calidad de la cosecha.

La higiene en el jardín

El primero de los preventivos en la marihuana es la higiene, ya sabrás que en cualquier ámbito de la vida la higiene es fundamental para prevenir infecciones y diferentes daños (en el caso de las plantas igual).

Gelato 45

Es muy importante que tu jardín (sea de interior o de exterior) se encuentre en un ambiente limpio donde no haya restos de basura, fertilizantes ni tan siquiera restos de poda.

cultivo de marihuana

Todo este tipo de desechos siempre atrae a diferentes organismos que se alimentan de la materia en descomposición y pueden ser dañinos de forma directa para las matas o indirectas si son vectores portadores de algún patógeno.

El control de la humedad y la temperatura

Otro de los parámetros fundamentales será el control de dos parámetros fundamentales en el cultivo como son la temperatura y humedad de la zona donde trabajamos.

En interior es muy importante que la temperatura oscile entre un mínimo de 18 ºC y un máximo de 28ºC, siendo el rango más óptimo de los 20 a los 25 grados centígrados.

Para mantener estos ratios tendremos que jugar con el tipo de iluminación que escogemos en función de la época del año en que queremos cultivar y atendiendo a la temperatura habitual de nuestra zona.

Si vives en una zona muy fría donde baja mucho la temperatura es posible que te funcionen bien lámparas incandescentes como las HPS o LEC que hacen aumentar la temperatura de la estancia.

Si por el contrario vives en una zona de temperaturas elevadas deberá optar por luminarias que apenas desprendan calor como es el caso de los focos LED.

También podrás ayudarte siempre de equipos de aire acondicionado o calefacción aunque esto evidentemente implicará un aumento de gasto energético.

control de humedad y temperatura

En cuanto a la humedad podremos apoyarnos en equipos humidificadores o deshumidificadores para mantener los niveles adecuados según la fase de cultivo.

Durante la etapa de germinación debe haber una humedad ambiental que oscile el 90%, la cual la reduciremos hasta un rango del 65 – 75% durante la fase de crecimiento.

En pre-floración bajaremos un poco más los niveles hasta oscilar entre el 55 y el 65% que una vez entrada la floración deberemos mantener entre el 40 y el 50%.

Además de esto es de vital importancia tener una buena aireación del cultivo que evite embolsamientos de humedad o aire caliente, sin duda grandes aliados para la aparición de plagas.

En cuanto a los cultivos de exterior la cosa será más complicada, simplemente podrás utilizar mayas para proteger a tus plantas si tienen un exceso de horas de Sol en una zona de elevadas temperaturas.

Importante elegir una ubicación bien aireada pero que no tenga corrientes de aire constantes y también elegir una genética cuyas necesidades se ajusten al clima de tu zona.

Escoger una genética acertada

Otro de los grandes preventivos en la marihuana es saber elegir la variedad que mejor se ajusta a las condiciones climáticas de tu zona.

Con esto quiero decir que si por ejemplo vives en una zona muy lluviosa no será conveniente que elijas cepas muy Indicas que generan frutos muy densos y de gran tamaño ya que les costará airearse y fácilmente cogerán una plaga de hongos.

Lo suyo es que si vives en zonas de baja humedad y con pocas precipitaciones escojas genéticas más Indicas y si por el contrario tu zona es muy húmeda y abundan las precipitaciones mejor apuesta por las Sativas.

Las Sativas tienen una estructura más abierta con cogollos menos densos que favorecen la aireación y esto permite que la humedad no se embolse en las plantas o cogollos.

Además hay genéticas que resisten mejor los ataques de insectos ya que se estresan menos que otras cepas, por lo que si en tu zona abundan las plagas deberás apostar por este tipo de variedades.

Aplicación de productos preventivos en la marihuana

Este es un punto que todo cultivador debe respetar de manera muy estricta, es de vital importancia que desde las primeras semanas de vida utilices productos preventivos en la marihuana.

Comenzarás en la fase de crecimiento y seguirás periódicamente hasta que empiece la floración, siempre intercalando preventivos de insectos con antifúngicos.

Otra cuestión muy importante es colonizar el sustrato de tus plantas con hongos y bacterias beneficiosos como pueden ser las Trychodermas.

preventivos en la marihuana

Con esto conseguimos plantas mucho más resistentes que asimilan mejor los nutrientes y que al estar ya colonizadas por un hongo aguantan mejor el ataque de otros patógenos.

Mi recomendación es que apliquéis preventivos orgánicos como el aceite de Neem para repeler insectos y concentrados de propóleo para evitar los hongos.

En casa de que por una fatalidad se haya instalado una plaga en tu cultivo, utiliza siempre insecticidas de origen orgánico ya que son menos agresivos con las plantas y sin duda con el medio ambiente.

También puedes recurrir a métodos como el control biológico en que introducirás insectos en el cultivo que en lugar de atacar las plantas lo que hacen es comerse la plaga (sin duda la mejor opción en exteriores).

Utilizar productos químicos solo como último recurso, en caso de que tengas una plaga y no puedas eliminarla de ninguna manera.

La correcta aplicación de los productos

Es muy importante que tengas en cuenta que no solo sirve con comprar los productos preventivos o insecticidas y aplicarlos de cualquier manera, sino que deberás hacerlo correctamente para que sean efectivos.

Una aplicación incorrecta en la que no se cumplan las dosis, los periodos de aplicación o la forma de hacerlo será una perdida de dinero y esfuerzo que además no protegerá tus plantas.

¿Cómo aplicar correctamente los preventivos en la marihuana?

Para aplicar productos preventivos o insecticidas en las plantas de marihuana de forma adecuada deberemos seguir unos sencillos pasos:

  1. Elegir adecuadamente el producto dependiendo de la fase de desarrollo de la planta y de la función que queremos que cumpla (es importante conocer las plagas habituales de tu zona para escoger preventivos eficaces frente a ellas).
  2. Seguir rigurosamente las instrucciones del fabricante tanto en la dosis indicada como en los días que deben pasar entre una aplicación y otra.
  3. Aplicar siempre al tardecer o justo antes de apagar los focos ya que muchos se degradan con la incidencia directa de la luz, además puede provocar quemazos en las hojas de la planta.
  4. No basta con pulverizar las plantas de cualquier manera y de forma superficial, debe ser un trabajo concienzudo en el que empapes la planta por completo, incluyendo la parte de debajo de las hojas (lugar donde viven y crían gran número de plagas) y los tallos.

Pau Grower
Redactor experto en cannabis titulado como técnico superior en gestión forestal. Amante de las plantas y la música, especialmente reggae y Hip-Hop ¡A vuestra disposición para cualquier consulta!

Related Articles

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, deja tu comentario!
Por favor, introduce aquí tu nombre

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img