Por fin nos llegan buenas noticias en el sector cannábico español ya que esta misma semana el Congreso ha aprobado la creación de una comisión para estudiar la regulación del cannabis con fines medicinales.
Lo cierto es que se trata de una acción muy esperada por la población ya que basta con levantar un poco la cabeza para ver que todos los países del entorno ya están trabajando en ello.
Concretamente en países como Holanda, Alemania, Reino Unido, Suiza, Italia, Grecia, Dinamarca, Polonia o República Checa entre otros ya está permitido el uso de cannabis medicinal bajo prescripción médica.
Con esto queda claro que hay algún interés oculto para que en España no suceda lo mismo, de lo contrario no puede explicarse la actual situación.
Según afirman los partidos tradicionales (PSOE y PP) que a lo largo del tiempo son los que se han opuesto a la regulación, ‘’no existen evidencias científicas de sus beneficios’’…
Lo cierto es que parece increíble escuchar dichas afirmaciones a día de hoy ya que la ciencia ha dejado más que claro sus múltiples aplicaciones terapéuticas.
El contexto de la propuesta de regulación
La propuesta ha llegado de manos del Partido Nacionalista Vasco (PNV) que pedía la formación de una subcomisión encargada de estudiar y analizar la experiencia internacional en lo referente a legalizar el uso medicinal del cannabis.
Hasta la fecha es el mayor avance conocido en esta materia ya que históricamente los partidos dominantes PP Y PSOE nunca han dado su aprobación.
En esta ocasión la propuesta ha sido aprobada gracias al apoyo de todos los partidos con representación en el parlamente a excepción de PP y VOX…
Estas citadas entidades no aceptan ni tan siquiera la formación de una comisión que estudie la posible regulación medicinal de la que hablamos.
Según afirman, no existen evidencias científicas que justifiquen dar este paso y también alegan que no es el momento oportuno para hacerlo.
El cambio decisivo para la regulación del cannabis
Ciñéndonos a las evidencias que nos deja la historia, la izquierda se posiciona a favor de la legalización, los nacionalistas también pero la derecha nunca ha mostrado su apoyo.
El PSOE (cuya posición política es dudosa) es quien parece tener la llave que abra las puertas de este proceso, tradicionalmente ha estado en contra pero por fin han decidido dar su ‘’apoyo’’ con suma cautela ya que también duda de las evidencias científicas.
Es de suponer que este cambio de postura en las filas del PSOE se ve claramente influenciado por el contexto político-social europeo ya que como he mencionado antes son muchos los países que nos sacan ventaja en este terreno.
También es determinante el avance que tanto la ONU como el propio Parlamento europeo han realizado hacia la despenalización y regulación del cannabis.
Como ya sabréis muchos de vosotros, recientemente la ONU sacó a la marihuana de la lista IV de drogas peligrosas sin ningún tipo de aplicación terapéutica como la cocaína o la heroína.
Con esto ya estaba dando un mensaje de normalización y de despenalización sobre la marihuana que durante años han querido tener en el mismo saco que dichas sustancias altamente perjudiciales y adictivas.
Por otro lado la propuesta impulsada por el PNV cuenta con un claro respaldo demográfico, y con esto me refiero a que los datos que la población deja ver son claros y contundentes ¡queremos legalización ya!
Según unas recientes encuestas realizadas por el CIS, la mitad de la población española está a favor de la legalización completa y hasta un 90% apoya la regulación del cannabis para uso medicinal.
Pues bien, dicho esto solo queda esperar que no sean pasos en falso y que poco a poco nuestro país vaya tomando conciencia y legislando a favor del correcto uso de la marihuana.