Seguro que la gran mayoría de personas que estáis metidas en mayor o menor grado en el mundo cannábico habéis oído hablar de los terpenos.
Pues bien, algunos conoceréis información sobre ellos pero hemos comprobado que hay muchísimas gente que le falta información sobre estas sustancias.
Por ello hoy os escribo para responder algunas de las preguntas más comunes relacionadas con los terpenos y empezaremos por lo más básico.
¿Qué son los terpenos?
Los terpenos son un gran grupo de compuestos orgánicos que están formados por átomos de Hidrógeno y Carbono (hidrocarburos).
Concretamente están formados por grupos de repetición de Isoprenos que son moléculas formadas por 5 Carbonos y 8 Hidrógenos.
Estos compuestos orgánicos son sustancias químicas aromáticas muy volátiles que podemos encontrar en infinidad de especies vegetales, en el caso de cannabis nacen en los tricomas.
En definitiva y hablando claro, son los responsables de los aromas y sabores que desprende la marihuana.
Los terpenos se clasifican en función del número de Isoprenos que los forman:
- Monoterpenos: formados por 2 Isoprenos, es decir un total de 10 Carbonos.
- Sesquiterpenos: formados por 3 Isoprenos cuentan con un total de 15 Carbonos.
- Triterpenos: éstos están formados por 6 grupos de repetición o Isoprenos y cuentan con un total de 30 Carbonos.
¿Para que sirven los terpenos?
En la naturaleza, los terpenos que producen las plantas tienen una función de protección frente a bacterias, hongos o insectos y también frente a temperaturas elevadas.
Protege a las plantas porque produce aromas y sabores que pueden ser muy amargos y desagradables para insectos herbívoros que se alimentan de ellas.
Por otro lado, cuando la temperatura sube en exceso la producción de terpenos se incrementa y se volatilizan (bajo punto de ebullición +- 35º) creando corrientes de aire y reduciendo la traspiración.
Este mecanismo favorece un ligero enfriamiento y también evita una perdida excesiva de humedad y por tanto la desecación de la planta.

¿Cuántos terpenos existen?
Lo cierto es que se han llegado a detectar hasta 200 terpenos diferentes en la composición de la planta de cannabis.
Esta enorme variedad de terpenos la encontramos en cantidades muy variables dependiendo de la cepa de marihuana en la que nos fijemos.
Según si hay más presencia de uno o de otros se conforma el olor propio de una genética.
Pese a esto, hay alguno que podríamos considerar como predominantes y que comúnmente tienen una mayor presencia en cualquier variedad.
A continuación os los mencionaré y dejaré algún comentario sobre ellos:
- Limoneno: un terpeno muy común que como podréis imaginar desprende esa fragancia cítrica a limón fresco que tanto nos gusta. Es muy utilizado también en la elaboración de ambientadores y cosméticos.
- Beta-cariofileno: muy presente en especias como la pimienta, el clavo o la canela es el encargado de aportar un sabor picante y evidentemente especiado.
- Mirceno: este terpeno por lo general es el más abundante en la composición de la marihuana aunque también está muy presente en especies como la salvia, el lúpulo, el trébol o el comino. Su aroma es muy semejante al del clavo.
- Pineno: este terpeno está muy presente en especies de coníferas como pinos o abetos (de ahí su nombre), especialmente en su resina. También es un habitual de la marihuana y es el responsable de ese olor a pino o inciensado tan preciado.
- Linalool: muy característico por su aroma floral lo podemos encontrar en abundancia en plantas como la lavanda.

¿Qué aplicaciones tienen?
Una vez han sido extraídos de sus plantas de origen, los terpenos tienen una buena cantidad de aplicaciones.
La más conocida es la de aportar aromas, siendo utilizados en infinidad de productos cosméticos y ambientadores o aceites esenciales.
Pero algo muy importante es que la gran mayoría tienen grandes aplicaciones medicinales como antifúngicas, antiinflamatorias, antisépticas o analgésicas entre muchas otras.
¿Producen efectos psicotrópicos?
A la pregunta de si estos compuestos colocan o no la respuesta es clara… no lo hacen.
Al menos estas son las conclusiones obtenidas por la comunidad científica hasta el día de hoy porque deberemos tomarlas como buenas.
En la práctica nosotros mismos podemos comprobar si consumimos una extracción de terpenos que no sentiremos ninguna alteración del estado físico o mental en nuestro cuerpo.
Para que una sustancia pueda afectarnos produciendo efectos psicotrópicos (colocarte) debe interactuar con ciertas zonas del cerebro, cosa que los terpenos no pueden hacer.
En conclusión se podría decir que por todo lo estudiado hasta el momento, los terpenos son saludables para el consumo humano.
Pero ojo, también es cierto que nos falta mucho por conocer sobre ellos.
¿Los terpenos son legales?
Los terpenos por sí mismos son legales en cualquier rincón del planeta ya que no están considerados como una sustancia peligrosa o tóxica.
Es por ello que son empleados en diferentes sectores de la industria sin ningún tipo de problema.
Pero cuidado, si los terpenos van adheridos a un cogollo rico en THC evidentemente nos encontraremos con un producto ilegal.
Espero que os haya resultado útil este post sobre los terpenos y si tenéis alguna pregunta no dudéis en dejar un comentario.
Próximamente os dejaré un artículo sobre la sinergia que se produce entre los terpenos y los cannabinoides de la marihuana.